Desde hace varios años Panamá ha sido reconocido internacionalmente por ser la economía más estable de América Latina. En el 2018 el país sigue manteniendo su buena estabilidad económica; de acuerdo a la Contraloría General de la República, durante los meses de enero, febrero y marzo, Panamá experimentó un crecimiento económico sumamente significativo.
En en este primer trimestre de 2018 hubo un crecimiento de más de 3%, comparado con el mismo período de 2017. Las actividades económicas que más redituaron a la economía panameña fueron las siguientes: Comercio, transporte, almacenamiento y comunicaciones, electricidad y agua, administración pública y pesca.
La actividad comercial, una de las categorías con mayor peso en la economía de Panamá, también aumentó. Esto se debe a la demanda del comercio local y de la Zona Libre de Colón.
Los servicios de transporte y comunicaciones también tuvieron un crecimiento sumamente favorable: debido a las toneladas netas del Canal de Panamá, el transporte internacional de pasajeros por vía aérea y las telecomunicaciones se vio bastante beneficiado
No cabe duda de por qué Panamá es la economía más estable de latinoamérica.
Fuente